Mexico City Tours

Visita Xochimilco de la forma correcta: Tours en barco, horarios y cómo llegar

Entonces, ¿estás pensando en ​visitar Xochimilco? ¡Excelente elección! ¿En qué otro lugar puedes flotar por antiguos canales en un barco de colores neón, comer tacos a mitad del río y recibir una serenata de un grupo de mariachis... todo ello antes del almuerzo? Pero no te presentes y esperes lo mejor. Desde esquivar las trampas para turistas hasta captar los canales en su momento más mágico, esta guía cuenta todos los detalles: cuándo ir, cómo llegar, qué llevar y cómo hacer que tu viaje sea inolvidable.

Cómo visitar Xochimilco desde Ciudad de México

Tiempo empleado: 75-90 minutos

Salidas desde: Estación Centro Médico (Roma Norte)

Llega a: Estación Xochimilco del Tren Ligero

  • Si te apetece una aventura de bajo coste y no te importan un par de traslados, ésta es para ti.
  • Súbete al metro en Centro Médico, dirígete al sur y cambia al tren ligero en Tasqueña; luego siéntate y observa cómo la ciudad se transforma lentamente en canales y chinampas. 
  • Son menos de 10 MXN por todo el recorrido. Las estaciones a lo largo del camino ofrecen lo básico: aseos, puestos de aperitivos y la señalización suficiente para mantenerte en movimiento.
  • Cuando llegues a la estación Xochimilco, estarás a un paso de la acción en Embarcadero Nuevo Nativitas, donde empieza la verdadera diversión.

Tiempo empleado: 1,5 a 2 horas

Sale de: Insurgentes Sur (Roma Norte)

Llega a: Zona del Mercado de Xochimilco

  • Viajar en autobús es la mejor forma de viajar despacio. Coge uno en Insurgentes Sur en dirección a Xochimilco y disfruta de un viaje a ventanilla abierta por los cambiantes barrios de la Ciudad de México. 
  • La bajada está cerca del mercado, y desde allí sólo hay un corto paseo hasta los barcos.

Tiempo empleado: 40-60 minutos (dependiendo del tráfico y de tu punto de partida)

Llega a: Embarcadero Nuevo Nativitas

  • ¿Quieres ir de desayunar en Roma Norte o en el Centro Histórico a tomar una cerveza en un barco sin levantar un mapa del metro? Uber y los taxis oficiales rosa y blanco de la CDMX te llevarán directamente a Embarcadero Nuevo Nativitas.
  • Te costará unos 150-250 MXN, pero estás pagando por la comodidad, el aire acondicionado y el servicio puerta a puerta. Genial si vas en grupo, llevas aperitivos o simplemente no te apetece ir en transporte público.
  • ¿Conduces tú? Encontrarás un aparcamiento de pago justo al lado del Embarcadero Nuevo Nativitas. Suele rondar los 20-40 MXN/hora. Entre semana es fácil, pero los fines de semana es una carrera. Así que, llega pronto o arriésgate a dar vueltas interminables mientras los barcos pasan flotando sin ti.

Mejor momento para visitar Xochimilco

Entre semana vs. fin de semana

Si buscas canales tranquilos, entradas fáciles a museos y el tipo de paz que te permite oír a los pájaros y no a una banda de música, ve un día entre semana. De lunes a jueves puedes disfrutar de una versión más lenta y pintoresca de Xochimilco: menos barcos, nada de codazos para hacerse fotos y un paseo tranquilo por las frondosas calles de Coyoacán.

Ahora bien, si quieres la fiesta en toda regla, ve el fin de semana. De viernes a domingo, Xochimilco se convierte en una verbena flotante. Los barcos están engalanados, las canciones de cumpleaños resuenan en el agua, hay un grupo de mariachis cada diez minutos (a veces en tu barco) y las taquerías flotantes se detienen junto a ti a mitad del trayecto.

Temporada alta vs. temporada baja

La temporada alta llega dos veces, de marzo a mayo, y de nuevo de octubre a principios de diciembre. Estos son los meses de oro: cielos soleados, apenas una gota de lluvia y brisas frescas mientras te deslizas por los canales. La primavera trae las jacarandas -sí, esas floraciones moradas por todo Instagram- y el otoño trae la cultura -altares, calaveras y caléndulas durante el Día de los Muertos en Coyoacán-. Por algo es temporada alta.

La temporada baja va de junio a principios de octubre. Espera chubascos por la tarde que lleguen de la nada. Los barcos siguen funcionando, pero necesitarás un poncho y algo de paciencia impermeable. Lo bueno es que hay menos gente, los tours son más baratos y los canales adquieren un encanto húmedo y brumoso. Eso sí, no cuentes con los selfies bañados por el sol.

Por qué deberías hacer una excursión guiada de un día desde Ciudad de México a Xochimilco

Guía experto: No te limites a pasar de largo: sumérgete en las profundidades con un guía bilingüe que conozca las historias que se esconden tras los nombres de las calles, los artistas que hay detrás de los murales y el lugar donde Frida compraba sus chales. Esto es cultura con color y contexto.

Lo más destacado: Navega por los legendarios canales de Xochimilco en una trajinera , pasea por el laberinto artístico de Coyoacán y explora la Casa Azul de Frida Kahlo: su verdadero hogar, no un museo construido para que lo parezca. Es un día repleto de iconos.

Comodidad y confort: Deja atrás las aglomeraciones del metro y los juegos del taxi. Viajarás en un autobús o furgoneta con aire acondicionado y transporte de ida y vuelta desde Ciudad de México. Sin estrés, sin giros equivocados, sin preguntarte si estás en el barrio correcto.

Itinerario flexible: Elige entre una excursión de medio día o de un día completo, con la mezcla perfecta de descubrimiento guiado y tiempo libre para explorar. Recorre los mercados, compra churros o simplemente observa a la gente en una plaza arbolada con tu café de olla en la mano.

Entradas recomendadas:

  • Tour de un día completo: Entradas al Museo Frida Kahlo con Paseo en barco por Coyoacán y Xochimilco
  • Museo Frida Kahlo y Xochimilco Tour Premium con traslados de ida y vuelta

Planifica tu visita a Xochimilco

Fiesta de la Flor más Bella del Ejido
Cuándo: De finales de marzo a principios de abril
Ésta es la joya de la corona de los festivales de Xochimilco, una mezcla de orgullo indígena, belleza local y patrimonio florícola. Mujeres vestidas con trajes tradicionales compiten por el título de "La Flor Más Bella", pero es mucho más que un concurso. Espera danzas aztecas, trajineras cubiertas de flores, y los canales están en su momento más fotogénico.

Día de los Muertos
Cuándo: 31 de octubre - 2 de noviembre
Olvídate de lo que has visto en las películas, vivir el Día de Muertos en Xochimilco parece de otro mundo. Los lugareños construyen altares en los barcos, las velas parpadean a lo largo de los canales y el aire huele a caléndulas e incienso de copal. Algunos tours ofrecen atracciones nocturnas especiales, deslizándose entre trajineras decoradas con inquietante música en directo y representaciones teatrales.

Festival de las Niñitas de Xaltocan
Cuándo: Febrero
Una fiesta menos conocida en la que las jóvenes son vestidas de santas y llevadas en trajineras por los canales de la comunidad de Xaltocan. Es visualmente impresionante y está repleto de simbolismo, y el ambiente es alegre pero espiritual. No la encontrarás en todas las guías impresas, y de eso se trata.

Tostadas de Coyoacán (Delegación Xochimilco): Este local informal, derivado del icónico restaurante de Coyoacán, sirve tostadas apiladas con todo tipo de platos, desde ceviche y cochinita pibil hasta setas picantes.

Los Alebrijes de la Flor: Este lugar cercano al canal es conocido por sus platos de pescado frito, cócteles de gambas y micheladas del tamaño de tu cabeza. Es animado, colorido e ideal para empaparse del ambiente festivo del fin de semana.

Antojitos Mexicanos Lupita: Un agujero en la pared por el que los lugareños juran fidelidad. Tortillas hechas a mano, tacos al pastor, y quesadillas con auténtico huitlacoche (hongo del maíz, es una delicia).

La Michoacana Xochimilco: Después del paseo, toma una paleta (paleta de frutas) o una cremosa nieve de este nombre de confianza en helados mexicanos. Un dulce final para tu aventura en el canal.

Monta en barco: Elige tu trajinera y navega por los antiguos canales aztecas. Puedes alquilar por horas (normalmente de 1 a 3 horas) y traer tu propia comida, bebida o incluso un grupo de mariachis en directo si te sientes atrevido.

Contrata una banda de mariachis o norteños: Sí, las bandas se te acercan literalmente flotando y te preguntan si quieres una canción. Los precios oscilan entre 100 y 200 MXN por canción. Es turística, ruidosa y absolutamente icónica.

Explora los Jardines Flotantes: Slgunos tours te adentran en las zonas ecológicas menos turísticas, donde aún perviven antiguas técnicas de cultivo. Verás cómo los lugareños cultivan flores y verduras en parcelas flotantes, un paisaje cultural protegido por la UNESCO.

Museo Dolores Olmedo: A sólo 10 minutos en coche, esta antigua hacienda alberga impresionantes obras de Frida Kahlo, Diego Rivera y arte prehispánico, con pavos reales deambulando casualmente por los jardines.

Parque Ecológico Xochimilco: Un tramo menos turístico de canales y chinampas que se inclina más por la naturaleza que por el ruido. Alquila una bicicleta, observa aves o da un paseo en barco ecológico por los humedales más tranquilos y preservados.

Isla de las Muñecas: Espeluznante e icónica a partes iguales. Esta diminuta isla está cubierta de muñecas colgantes y leyendas encantadas. Necesitarás un viaje más largo trajinera (2,5-4 horas ida y vuelta), pero es un desvío surrealista e inolvidable.

Mercado Xochimilco: A unos pasos del Embarcadero Nativitas, este mercado sirve comida local, dulces y pulque. Es caótico en el mejor de los sentidos: un lugar estupendo para comer antes o después de tu paseo en barco.

Consejos para visitar Xochimilco

  • Reserva tu trajinera online antes de irte, sobre todo los fines de semana. Fija la tarifa, evita el drama de los muelles y te salva de los tipos que intentan venderte un "viaje VIP" con goteras en el techo y sin traslados de ida y vuelta.
  • ¿Quieres una fiesta en barco ? Reserva una con altavoces, neveras y una lista de reproducción. Hay paquetes reales para esto, no intentes construirlo en el último minuto a menos que te guste el caos y no tengas cable auxiliar.
  • Nunca pagues hasta que el precio de esté totalmente acordado en, incluyendo cuántas horas, dónde darás la vuelta y quién dirigirá.
  • Elige siempre Embarcadero Nuevo Nativitas. Es el muelle más limpio y acogedor para los visitantes. Si empiezas desde un lanzamiento clandestino, es probable que pagues más por una experiencia peor.
  • Evita a cualquiera que se acerque a ti "lejos del muelle" con una oferta mejor. La mayoría no son oficiales, y una vez que estás en su territorio, el poder de negociación es suyo, y los barcos a menudo apestan.
  • Una hora no es suficiente, a menos que sólo quieras hacer un bucle rápido. Busca dos o tres horas si quieres tener tiempo para comer, beber, relajarte y no sentirte como si estuvieras saliendo a toda velocidad de un sitio de la UNESCO.
  • No esperes un tour con guía. Flota, aperitivo, vibra. Si quieres historias e historia, contrata a un guía local con antelación, ya que el barquero no narrará.
  • Sí, mariachis tiran de medio canal. No es una estafa; son músicos ambulantes. ¿Quieres una canción? Pregunta primero el precio. ¿No quieres uno? Sonríe y di que no. Seguirán adelante.
  • Algunos vendedores de subirán a tu barco para venderte bebidas, comida o souvenirs. Es normal. Que sepas que esperarán que compres algo antes de bajarse 3 barcos más tarde.
  • No pagues más en por el nombre del barco o las flores. "Princesa Lupita" y "El Rey" flotan igual. Si intentan cobrarte por "pintura especial", declínalo educadamente y elige otro barco.
    - No te subas a un barco que claramente está siendo parcheado con cinta adhesiva o que tiene a dos tipos cualquiera discutiendo sobre quién lleva el timón. Si te parece turbio, es que lo es. Márchate.
  • Las tardes de los fines de semana son ruidosas. Espera batallas musicales, tartas de cumpleaños y tíos borrachos cantando rancheras. Si eso no es lo tuyo, visítalo entre semana o antes de las 11 de la mañana.

Preguntas frecuentes sobre la visita a Xochimilco

¿Cuál es el mejor momento para visitar Xochimilco?

Las mañanas son tranquilas y estupendas para hacer turismo. Las tardes, sobre todo los fines de semana, son animadas y festivas. Las últimas horas de la tarde ofrecen un resplandor dorado y menos multitudes.

¿Cuánto duran los tours por Xochimilco?

La duración de los tours varía. Las experiencias básicas duran entre 1 y 2 horas. Los tours más envolventes, que incluyen visitas a mercados o paradas en lugares como la Isla de las Muñecas, pueden durar de 3 a 5 horas o más.

¿La música forma parte de la experiencia?

Algunos tours incluyen mariachis en directo o te permiten poner tu propia música en altavoces. También puedes contratar músicos flotantes durante el recorrido por una pequeña tasa. Asegúrate de preguntar qué incluye.

¿Tengo que reservar con antelación?

Sí, sobre todo los fines de semana y los días festivos, cuando Xochimilco está más concurrido. Reservar con antelación te garantiza el horario del tour, la disponibilidad del barco y las entradas con horario programado si el tour incluye paradas adicionales.

¿Qué embarcadero utiliza la mayoría de los tours?

La mayoría de los tours salen del Embarcadero Nuevo Nativitas, el más organizado y acogedor para los visitantes. Tiene puestos de comida, barcos limpios y un acceso más fácil para los operadores turísticos.

¿Es Xochimilco seguro para los visitantes?

Sí, Xochimilco es seguro para los visitantes, sobre todo alrededor de los muelles principales, como el Embarcadero Nuevo Nativitas. Limítate a los tours acreditados, evita los muelles aislados y mantén tus pertenencias seguras en el barco.

¿Es Xochimilco un sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO?

Sí, forma parte de la lista del "Centro Histórico de la Ciudad de México y Xochimilco" de la UNESCO. Los canales y las chinampas (jardines flotantes) conservan una pieza única de la ingeniería y la cultura de la época azteca.

¿Cuáles son las temporadas festivas más famosas para visitar Xochimilco?

La Flor Más Bella del Ejido (abril) es la mayor celebración local, con desfiles y concursos. El Día de los Muertos trae consigo atracciones especiales en los canales con altares y velas trajineras a finales de octubre y principios de noviembre.

¿Las excursiones de un día a Xochimilco incluyen también otras zonas?

Sí, muchas excursiones de un día combinan Xochimilco con lugares como Coyoacán, el Museo de Frida Kahlo o los murales de la UNAM. Son ideales si quieres explorar varios lugares culturales de una sola vez.

¿Cuál es la mejor manera de llegar a Xochimilco desde Ciudad de México?

Puedes tomar el Metro + Tren Ligero (Tasqueña > Tren Ligero), un autobús público o un Uber directamente hasta Embarcadero Nuevo Nativitas. También hay tours con transporte, y a menudo son más cómodos.

¿Necesito llevar dinero en efectivo en mi visita a Xochimilco?

Sí. La mayoría de los barcos, vendedores y músicos sólo aceptan dinero en metálico y prefieren billetes pequeños. Los cajeros automáticos son limitados en las cercanías, así que es mejor que lleves pesos contigo.

Las mejores cosas que hacer en México

Información

Todas las imágenes de mapas que aparecen en esta página proceden de Google de acuerdo con el principio de "uso legítimo". Todos los derechos sobre dichas imágenes corresponden a la plataforma mencionada, y su uso tiene fines exclusivamente informativos u orientativos.

Mexico City Tours
escanear el código
Descarga la aplicación Headout

Atención 24/7

OPCIONES DE PAGO
VISA
MASTERCARD
AMEX
PAYPAL
MAESTROCARD
APPLEPAY
GPAY
DISCOVER
DINERS
IDEAL
AFFIRM