Aztecas: 1, Gravedad: 0
- Allá por el año 1300, los mexicas, más conocidos como aztecas, estaban construyendo una ciudad sobre el agua. No hay suelo, ni tierras de cultivo, sólo lagos y ambición. ¿Su solución? Construye terreno.
- Clavaron estacas de madera en el lecho del lago, crearon un perímetro y luego lo rellenaron con tierra y lodo del lago. Cada parcela estaba anclada por sauces plantados en las esquinas, raíces vivas que lo mantenían todo en su sitio.
- Los canales actuaban como acequias de riego. El suelo era tan fértil que podían recoger hasta siete cosechas al año. No había bombas de riego ni fertilizantes sintéticos, sino un diseño biológico y siglos de perfeccionamiento.
- Hoy, las chinampas supervivientes de Xochimilco son una ventana a ese mundo. Son frágiles, pero siguen siendo productivos. Algunos se utilizan para la agricultura de conservación; otros cultivan caléndulas para los altares del Día de los Muertos. Algunos están abandonados. Algunas están cuidadas con cariño por familias que llevan aquí generaciones.