Ha habido dos grandes accidentes en mi vida. Uno era el carro, y el otro era Diego. Diego fue el peor con diferencia.
Algunos artistas dejan cuadros. Frida dejó cicatrices en las frases. El tipo de frases que se te meten bajo la piel, las que te susurras a ti mismo en las malas noches o guardas pegadas a un espejo. No intentaba ser citable. Sólo estaba siendo Frida, testaruda, rota, ardiendo en vida, en amor, en dolor, en color.
En Casa Azul en Coyoacán, no sólo ves sus pinceles y vestidos. Sientes sus palabras suspendidas en el aire. Su diario está ahí, con las páginas empapadas de tinta y rabia. Cartas, corsés, incluso su máscara mortuoria. Su voz está cosida a las habitaciones. Por eso hoy la gente busca frases de Frida Kahlo, quieren aferrarse a su verdad como hizo ella cuando el mundo era demasiado pesado.
Una de sus frases más reconocidas es "Pies, ¿para qué os necesito si tengo alas para volar?". Lo escribió tras la amputación de su pie, convirtiendo el dolor en poesía. Otros favoritos son "Te quiero más que a mi propia piel" y "Pinto flores para que no mueran".
Muchas de las entradas de su diario y de sus cartas se conservan en la Casa Azul, el Museo Frida Kahlo de Coyoacán, Ciudad de México. Los visitantes pueden ver su diario ilustrado, notas médicas y cartas a Diego Rivera y amigos.
Sí. Su diario es uno de los objetos más personales de la Casa Azul. Está lleno de dibujos, salpicaduras de pintura y frases emotivas como "Espero que la salida sea alegre y espero no volver nunca".
La mayoría de los escritos originales están en español, tal como los escribió Frida. Sin embargo, las guías de museos, los libros y las audioguías suelen ofrecer traducciones al inglés. Si estás de visita, considera la posibilidad de hacer un tour guiado para conocer todo el contexto.
Se permite hacer fotografías en determinadas zonas del museo si adquieres un permiso fotográfico aparte. No están permitidas las fotografías con flash ni los trípodes. Algunos documentos frágiles, como su diario, no pueden fotografiarse.